Queridos amigos y amigas:
Esta es la explicación corta del libro Experimentos Ecológicos Impuros fuera/dentro de la Arquitectura escrito por Jose Maria Torres Nadal, catedrático hasta 2017 de la Escuela de Arquitectura de la U. de Alicante, recién publicado por Recolectores Urbanos, una editorial de Málaga (España), especializada en libros de arquitectura y con prologo de Lydia Kallipoliti, arquitecta y docente de Columbia University . Un libro que aunque e su asunto central es la arquitectura y la ecología, puede ser leído transdisciplinarmente en múltiples saberes y acciones.
https://editorial.recolectoresurbanos.com/tienda/experimentos-ecologicos-impuros-dentro-fuera-de-la-arquitectu
EXPERIMENTOS ECOLÓGICOS IMPUROS dentro/fuera de la ARQUITECTURA
Cuando, finalmente, hemos entendido que los edificios no son la única representación posible de la arquitectura, y que el arquitecto, en masculino y de negro, no es su único actor ni el único agente, y hemos empezado a darnos cuenta de que las piedras las aguas , los suelos, las tierras, el aire y el clima no son simples materiales subsidiarios de la arquitectura sino la posibilidad de pensar a través de ellos como establecer los lazos rotos entre ella y la ecología.
El libro explora con formatos no convencionales la posibilidad de que una nueva literatura arquitectónica, la crítica, la historia, la teoría y la práctica, sea la escritura ecológica de las nuevas formas en la que la arquitectura se propone como un médium para mundos complejos: humanos y no-humanos, naturales y artificiales, técnicos y afectivos.
Los poemas del libro, los índices, las tablas, las fórmulas matemáticas, las fotografías de los performances, los tatuajes, los libros convertidos en almas, exploran las bases para construir relatos que contribuyan a crear diseños ecológicos e interespecies para una arquitectura ficcional y visionaria y a la vez políticamente y terrenalmente situada. Una arquitectura capaz de resistir y a la vez cuidar y transformar.
Después de una introducción, titulada Devolver la tierra a la tierra, el texto reivindica el suelo, el espíritu del suelo dirá M. Puig dela Bellacasa, su vida y sus elementos, como elemento esencial a cuidar por la arquitectura en dos índices,
El primero explora tres recursos literarios poéticos que serán aplicados en la segunda parte del libro
- 7 agarres lingüísticos
- 4 escenarios sobre la condición afirmativa de la precariedad cultural
- 7 piezas para el relevo
El segundo índice recorre ficciones arquitectónicas que permitan aproximaciones a la Crítica, la Historia, la Teoría y la Practica arquitectónica alternativa basada en la ecología, a través de distintos diálogos, actos, combates peleas y aproximaciones lingüísticas como los túneles planetarios, la ecologíadelaescritura o el errordelsistema, y una larga entrevista de la Sombra de la Tierra al Tentetieso.
El epilogo aborda como alternativa teórica el confort ecológicos y sus cinco modos de agencia, como el nuevo orden de la arquitectura que busca su entidad en lo + allá de lo humano; los dibujos de la Sombra de la Tierra y el Tentetieso junto con los “tatuajes“ sobre el cuerpo del autor dan cuenta de la presencia ecologizada del mismo a lo largo de la escritura del libro.
Jose Maria Torres Nadal
Dr. Arquitecto Universidad de Alicante
Septiembre 2025